lunes, 10 de septiembre de 2012

"Un mundo en un Barrio, Villa Crámer y sus artístas"


                                                                        Bernal, 8 de septiembre de 2012

Muchas veces un “ gran acontecimiento “ pasa inadvertido para el común denominador de los humanos, salvo aquel que lo titula con semejante calificativo.
       Ayer, en la Cámara de Comercio e Industria de Bernal, en su salón nene Spont, veinticuatro artistas expusieron sus obras. Pintores, Grabadores, Escultores, Artesanos y Poetas mostraban “un mundo” en el cual se podía ingresar únicamente con el corazón sediento de emociones.
       Durante la recorrida por el salón, rostros conocidos o no, transmitían una atmósfera impregnada de satisfacción, orgullo y agradecimiento por esos instantes eternos de reencuentros, sorpresas y admiraciones mutuas.
       El clima era familiar y barrial, artístico e intelectual, cotidiano y único.
       La apertura estuvo a cargo de notables testimonios de aquello que se quería resaltar. Las palabras recorrían sentimientos compartidos por los presentes que premiaban con aplausos y lágrimas cada alocución que invitaban a transitar aspectos de esta muestra única.
       Los tres días que estuvo abierta al público, seguramente habrán dejado un sabor a querer más, a que sean más, porque lo que se logró fue mucho más que una exposición.
       No hace falta que mencione el nombre de la Muestra, pero si alguien no conoce a “La Isla
Tendré que informar que “ UN MUNDO EN UN BARRIO, VILLA CRÁMER Y SUS ARTISTAS “ iluminó la vida y los recuerdos de un lugar donde la Historia pidió permiso para quedarse para siempre.
     


 Gracias a :

Hilda Paz, Francisco Ambrogio, Walter Barriga, Miguel Ángel Gullota, Oscar Marvaldi, Tiziana Pinto, Carolina Quattocchi, Nélida Rizzi, Mirta Sanfelippo, Néstor Tellechea, Rosana Beerman, Yanina Cichero, Gustavo Paez, Héctor Acosta, Mariela Ambrogio, Elsa Gerini, Graciela Manjón, Carlos Patiño, Sofía Quatrocchi, Silvia Romano, María Marta Stanganello, Beatriz Piazzan y Olga Gusmán.

Prof. Ricardo Manjón.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario